top of page

Comunicar para conectar: el arte de escucharnos en familia

Actualizado: 13 abr



ree

En casa, todos hablamos… pero ¿cuántas veces sentimos que no nos entienden? ¿Cuántas veces discutimos por lo mismo, sin lograr acercarnos? La comunicación en la pareja y en la familia es una de las claves para una convivencia armoniosa, y también uno de los mayores desafíos.

Desde la Orientación Familiar, trabajamos para fortalecer estos vínculos esenciales, recuperando algo que muchas veces damos por sentado: el valor de escucharnos y hablarnos con respeto y amor.


¿Por qué se vuelve difícil comunicarnos?

Vivimos apurados, cansados, sobre estimulados. Y muchas veces, sin darnos cuenta, respondemos desde el enojo, el juicio o la costumbre. Eso nos lleva a:

  • Interrumpir al otro sin dejarlo terminar.

  • Suponer lo que el otro piensa, sin preguntarlo.

  • Guardarnos lo que sentimos para evitar conflictos.

  • Usar palabras que hieren o alejan.

Cuando la comunicación falla, aparecen el malestar, la distancia y, a veces, la sensación de que ya no sabemos cómo hablar con los que más queremos.


¿Qué propone la Orientación Familiar?

Ofrecer un espacio para reaprender a comunicarnos, donde cada miembro de la familia pueda expresar lo que siente y necesita, sin miedo ni juicio. La Orientación Familiar no señala culpables: acompaña a mirar juntos lo que está pasando y a construir nuevas formas de hablarse, escucharse y comprenderse.


Tips para mejorar la comunicación en casa

  1. Escuchá para comprender, no para responder. Muchas veces estamos pensando qué decir mientras el otro aún habla. Regalá el tiempo de una escucha real.

  2. Usá el “yo siento” en lugar del “vos hacés”. En vez de decir “nunca me ayudás”, podés decir “me siento sobrepasada cuando tengo que resolver todo sola”.

  3. Poné palabras a las emociones. Enseñar a los hijos (y también entre adultos) a decir “me siento triste”, “me frustra esto”, es una herramienta poderosa.

  4. Elegí el momento. Evitá discutir cuando hay cansancio o tensión. Acordar un tiempo para hablar puede evitar que una charla termine en pelea.

  5. Validá al otro, aunque no pienses igual. “Entiendo que para vos eso fue importante” no significa estar de acuerdo, sino reconocer el sentimiento del otro.


Dinámica para hacer en familia o en pareja

"El buzón del corazón"

  • Colocá un buzón o caja decorada en casa.

  • Cada uno puede dejar notas anónimas (o con nombre) expresando algo que le gustó, una gratitud, o algo que necesita decir.

  • Una vez por semana, abran juntos el buzón y lean las notas con respeto.

  • Es un ejercicio sencillo que fomenta el diálogo desde lo positivo y genera momentos de conexión emocional.


Conclusión

La comunicación no es solo hablar, es construir puentes con nuestras palabras, gestos y silencios. Desde la Orientación Familiar, te invitamos a crear en casa un lenguaje más amable, consciente y amoroso.

Porque hablar desde el corazón transforma. Y cuando nos escuchamos de verdad, nos volvemos a encontrar.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page