top of page

Sentirte acompañada: La importancia de la orientación familiar en momentos de cambio



ree

La vida familiar está llena de momentos de transición: el nacimiento de un hijo, un cambio de trabajo, una mudanza, el inicio escolar, la adolescencia de los hijos, una separación o incluso la reinserción laboral después de años en casa. Son etapas que, aunque naturales, muchas veces vienen acompañadas de incertidumbre, emociones encontradas y una necesidad profunda de tomar decisiones importantes que impactan no solo en lo personal, sino en toda la dinámica familiar.

En estos momentos, sentirse acompañada puede marcar una gran diferencia. Y aquí es donde la Orientación Familiar se convierte en un recurso valioso, cálido y transformador.


¿Por qué buscar orientación en los momentos de cambio?

Cuando atravesamos cambios, es común sentirnos desbordadas, llenas de dudas, con miedos que a veces no sabemos cómo expresar. La orientación familiar ofrece un espacio seguro donde podés:

  • Poner en palabras lo que sentís, sin ser juzgada.

  • Organizar tus pensamientos y prioridades, para tomar decisiones desde un lugar más claro.

  • Explorar alternativas, reconociendo tus recursos internos y el apoyo que hay a tu alrededor.

  • Incluir a tu familia en el proceso, de forma amorosa y respetuosa.


Cambiar sin sentirte sola

Los momentos de cambio no tienen por qué vivirse en soledad ni desde el sacrificio. Una orientadora familiar te acompaña a transitar los procesos con mayor conciencia, reconociendo tus emociones y validando tus vivencias.

Muchas veces, creemos que tenemos que poder con todo. Pero pedir ayuda también es una forma de cuidarnos. La orientación familiar no da recetas mágicas, sino que acompaña con cercanía para que vos misma encuentres el camino que mejor se adapta a tu realidad y a la de tu familia.


Dinámica sugerida: Mi mapa de cambio

Te propongo una dinámica sencilla para empezar a ordenar tu momento actual:

  1. Tomá una hoja y dividila en tres columnas.

  2. En la primera, escribí: "Lo que está cambiando". Anotá todo lo que hoy te genera movimiento o desafío.

  3. En la segunda: "Cómo me siento". Poné sin filtro tus emociones.

Y en la tercera: "Qué necesito". Puede ser ayuda, tiempo, contención, una charla, o simplemente descanso.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page