top of page

Roles compartidos en la pareja: corresponsabilidad que cuida los vínculos (y la salud)


ree

Cuando hablamos de corresponsabilidad no nos referimos a “ayudar” ni a repartir “favores”. Hablamos de asumir en paridad la gestión del hogar y del cuidado (incluida la “carga mental”: planificar, anticipar, coordinar), porque esa organización cotidiana impacta en el bienestar emocional, la salud y la calidad del vínculo. La evidencia internacional y local es consistente: cuando la distribución es desigual, se resienten la satisfacción conyugal, la salud mental y las trayectorias laborales—especialmente de las mujeres. PMC+2Taylor & Francis Online+2


1) Lo que muestran los datos (Argentina y mundo)


  • Argentina. La primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) confirma la brecha de cuidado: la mayoría de las mujeres realiza trabajo no remunerado y le dedica más horas por día que los varones; el informe detalla tasas de participación y promedios horarios por región, evidenciando una distribución sexuada y persistente del tiempo. INDEC En barrios populares, un estudio oficial reporta 8 h 31 min diarios de trabajo no remunerado (tiempo sin simultaneidad) para las mujeres, duplicando el tiempo de ocupación remunerada en ese grupo. Argentina

  • OCDE. Los análisis comparativos recientes muestran que, en promedio, ellas realizan más trabajo no remunerado y menos trabajo pago, con efectos acumulativos en ingresos, carrera y jubilaciones; la brecha salarial media ronda el ~12% en países OCDE. OECD+3OECD+3OECD+3

  • América Latina. Organismos regionales subrayan que sin sistemas integrales de cuidados no hay autonomía económica sostenible para las mujeres ni recuperación inclusiva; transformar el modelo de desarrollo exige reconocer y redistribuir el cuidado. CEPAL+1


2) Carga mental, salud y vínculo


La carga mental—ese “tercer turno” invisible de pensar, recordar y coordinar—se asocia con más depresión, estrés, burnout y con peor funcionamiento de la relación cuando recae desproporcionadamente en una persona. Una revisión reciente encuentra esa asociación de forma consistente en mujeres. PMC

En parejas con hijos, estudios observan que una especialización rígida (una persona concentra casa/cuidado y la otra empleo) puede vincularse a más síntomas de ansiedad/depresión y menor satisfacción; en cambio, arreglos más equitativos muestran mejores indicadores relacionales y de bienestar. PMC

Además, la percepción de justicia y el sentirse valorada/o amortiguan los efectos negativos: cuando hay aprecio explícito por el aporte doméstico y de cuidado, la satisfacción de pareja aumenta incluso ante repartos imperfectos. SHaRe


3) ¿Por qué nos cuesta mover la aguja?


No alcanza con “buena voluntad”. Pesan hábitos heredados, horarios laborales rígidos, falta de servicios de cuidado accesibles y normas culturales que aún asignan el cuidado principalmente a las mujeres. La investigación comparada muestra que, cuando el entorno impulsa la corresponsabilidad (licencias, guarderías, horarios adaptados, incentivos fiscales no sesgados), mejora la participación laboral femenina y se reduce la brecha de cuidados. OECD+1


4) Acompañamiento profesional: antes de que duela


Desde la Orientación Familiar, acompañamos a las parejas a poner en palabras lo que pasa en lo cotidiano: quién planifica, quién decide, quién ejecuta; qué se espera de cada quien; cómo nos agradecemos; qué creencias sostienen los acuerdos; qué apoyos externos necesitamos. No se trata de “reglas universales”, sino de diseñar un arreglo propio, legible y sustentable. Pedir ayuda a tiempo evita que la tensión se acumule hasta traducirse en síntomas (insomnio, irritabilidad, somatizaciones) o en dinámicas que lastiman el vínculo.

El espacio profesional ofrece mapas y lenguaje para:


  • Visibilizar la carga cognitiva (no sólo “quién hace”, también “quién piensa”).

  • Negociar acuerdos revisables, con criterios de equidad (no de sacrificio).

  • Conectar recursos comunitarios y políticas de cuidado disponibles.

  • Cuidar la alianza de pareja mientras se cuida a la familia.


5) Qué cambia cuando hay corresponsabilidad


La evidencia converge en una idea simple: la equidad cotidiana es protectora. Se asocia con mayor satisfacción de pareja, mejor salud mental y trayectorias laborales más estables para ambos. No es perfección ni simetría milimétrica: es claridad, reconocimiento y ajuste continuo. Taylor & Francis Online+2SHaRe+2


Conclusión


La corresponsabilidad no es un ideal abstracto: se siente en el cuerpo y en el vínculo. Cuando la carga de cuidado y de gestión se reparte con criterios de justicia, mejoran la salud, la paz doméstica y el proyecto de vida compartido. Si al leer esto reconocés cansancio, desorden o silencios difíciles, no esperes al desborde: un espacio de orientación familiar puede ayudarlos a nombrar, negociar y sostener acuerdos antes de que el malestar se vuelva hábito. Acompañarse—también en esto—es una forma de cuidar(se).


Bibliografía y fuentes

  • INDEC. ENUT 2021 – Resultados definitivos (Argentina). INDEC

  • Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (Arg.). Condiciones socioeconómicas y uso del tiempo en barrios populares (2023). Argentina

  • OECD. Gender gaps in paid and unpaid work persist (2025) y capítulo Persistent gender gaps in paid and unpaid work. OECD+1

  • OECD. Reporting Gender Pay Gaps in OECD Countries (2025). OECD

  • CEPAL. Autonomía económica de las mujeres para una recuperación sostenible; comunicados y resoluciones sobre sistemas de cuidado (2024). CEPAL+1

  • Aviv, E. et al. (2024). Cognitive household labor: gender disparities and health. PMC

  • Elgendi, M. M. et al. (2022). Division of Labour and Parental Mental Health. PMC

  • Gordon, A. M. et al. (2022). Feeling appreciated buffers against the negative effects of unequal division of household labor. SHaRe

  • Tartakovsky, E. et al. (2023). A dyadic study of spouses’ assessment of the division of domestic labour and marital satisfaction. Taylor & Francis Online

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page