Preguntas Frecuentes
- Lic. Karina Palomo Pesci

- 5 jul
- 3 Min. de lectura

Todo lo que necesitás saber sobre la Orientación Familiar
Acompañamos a personas, familias y organizaciones en los momentos que más lo necesitan.
1. ¿Qué es la orientación familiar?
Es una disciplina profesional que acompaña a personas, parejas y familias en el fortalecimiento de sus vínculos, ayudándolos a transitar crisis, tomar decisiones y encontrar equilibrio en los distintos ciclos de la vida.
2. ¿Quién puede solicitar Orientación Familiar?
Cualquier persona, pareja, familia o grupo que esté atravesando un momento de dificultad, cambio o búsqueda de mejora en sus relaciones personales o familiares.
3. ¿La Orientación Familiar es lo mismo que una terapia psicológica?
No. No se trata de un tratamiento terapéutico ni clínico. La orientación se enfoca en el presente y en los vínculos, brindando herramientas concretas desde una mirada sistémica y relacional.
4. ¿Y es lo mismo que el coaching?
No. Aunque puede compartir herramientas de escucha o acompañamiento, la orientación familiar tiene una base universitaria, con un enfoque ético, estructurado y fundamentado en la teoría del desarrollo familiar.
5. ¿Qué tipo de temas puedo abordar?
Crianza, conflictos de pareja, problemas de comunicación, adolescencia, decisiones familiares, separaciones, mudanzas, duelos, cuidado de mayores, convivencia, conciliación familia-trabajo y mucho más.
6. ¿Cuánto dura un proceso de orientación?
La duración varía según cada caso. Puede ser un proceso breve (4 a 8 encuentros) o más prolongado, dependiendo de los objetivos y la profundidad del acompañamiento.
7. ¿Cómo es una sesión de orientación?
Es un espacio de conversación activa, escucha empática y reflexión. Se trabaja con preguntas abiertas, dinámicas de clarificación y herramientas que permiten tomar decisiones más conscientes.
8. ¿Se puede participar en pareja o en familia?
Sí. La orientación puede ser individual, en pareja, en grupo familiar o incluso entre generaciones (madres-hijas, abuelos-padres, etc.), según la necesidad del momento.
9. ¿Cuál es el enfoque de trabajo?
Se trabaja desde una mirada relacional, sistémica y respetuosa. Considerando a la persona dentro de su contexto y sus vínculos, sin juzgar ni imponer modelos.
10. ¿La Orientación Familiar es confidencial?
Sí. Todas las sesiones se desarrollan bajo un compromiso de confidencialidad, cuidado ético y respeto por la historia de vida de cada persona o familia.
Orientación Familiar en Empresas

11. ¿Qué es la Orientación Familiar en contextos laborales?
Es un servicio que ofrece acompañamiento a empleados y líderes en situaciones personales o familiares que afectan su desempeño, bienestar o vínculo con el trabajo.
12. ¿Por qué una empresa debería ofrecer Orientación Familiar?
Porque los problemas personales o familiares impactan directamente en el rendimiento, el clima laboral y la salud emocional del equipo. Brindar este acompañamiento mejora la calidad humana de la organización.
13. ¿Qué temas se trabajan en empresas?
Retorno a la actividad laboral, crianza, licencias por maternidad/paternidad, duelos, cuidado de mayores, estrés familiar, separaciones, conflictos personales que afectan el trabajo.
14. ¿Cómo se implementa este servicio?
Mediante sesiones individuales confidenciales, talleres grupales, asesoramiento a líderes y propuestas puntuales según la cultura y el tamaño de cada organización.
15. ¿Es solo para grandes empresas?
No. Es ideal tanto para grandes compañías como para pymes, estudios profesionales o emprendimientos que valoran el bienestar integral de las personas.
16. ¿Este servicio reemplaza al psicólogo laboral?
No. La orientación familiar se complementa con otros servicios como psicología, coaching o programas de salud mental. Aporta una mirada relacional y concreta sobre el impacto de la vida familiar en el trabajo.
17. ¿Cómo se presenta ante los empleados?
Como un recurso voluntario y confidencial, que está disponible para quienes lo necesiten. Se comunica de forma respetuosa, sin invadir, y suele ser muy bien recibido.
18. ¿Qué resultados puede esperar la empresa?
Mejor clima laboral, menor rotación y ausentismo, mayor compromiso, reducción del estrés y mayor identificación con la cultura de la organización.
19. ¿Quién brinda este servicio?
Soy Lic. Karina Palomo Pesci, Orientadora Familiar formada en la Universidad Austral, especializada en procesos personales, vinculares y organizacionales. También soy cofundadora de INIZIO, una propuesta integral de Orientación Familiar para empresas.
20. ¿Cómo empezar a incorporar este servicio?
Escribime. Podemos diseñar una propuesta a medida para tu necesidad: ya sea un taller, un espacio de entrevistas o una alianza estable para acompañar al equipo humano de tu organización.

Comentarios